
Cuando se indaga en la historia del ocultismo, hay muchos nombres e innumerables obras, aunque sin duda si estudiamos el ocultismo del siglo XIX hay un nombre que resalta por su gran aportación al ocultismo y esoterismo moderno: Eliphas Lévi, cuyo nombre en realidad era Alphonse Charles Constant (1810-1875). Eliphas Lévi nació en París en 1810. Hijo de un zapatero, desde muy joven se sintió atraído por la mística, y por eso ingresó en el Gran Seminario de Issy, donde cursó estudios clericales. Como alumno aventajado en su carrera clerical, pasó por el diaconato, para más tarde ser ordenado sacerdote, aunque no lo fue mucho tiempo, ya que acabó expulsado por la iglesia debido a sus ideas heréticas y por no haber mantenido el voto de castidad. En los años posteriores, Lévi sufrió en sus carnes la miseria tanto material como espiritual y hastiado ingresó en 1839 en la abadía benedictina de Solermes, creyéndose destinado a la vida monástica, aunque sólo permanece interno durante un año, el tiempo suficiente para escribir en secreto su primera obra, “La biblia de la libertad”, obra que fue considerada como perniciosa y pecaminosa por la Audiencia de París y por la que fue condenado a 11 meses de prisión, siendo liberado en abril de 1842. A partir de su liberación, atraído por el ascetismo empieza a frecuentar bibliotecas donde descubre con admiración los secretos del hermetismo, estudiando a Martines de Pascually. Ya adentrado en la magia y la masonería, es animado por el historiador masónico Ragón a escribir una de sus obras más importantes, “Dogma y ritual de alta magia”, la cual firma con dos letras hebreas, iniciales del nombre que utilizaría a partir de este momento: Eliphas Lévi, el equivalente hebreo a su nombre de nacimiento. En marzo de 1854, llega a Londres donde conoce al rosacruz Sir Edward Bulwer Lytton (autor de Zanoni), entre ellos crece la amistad y motivados por su devoción por la magia se entregan juntos a experiencias místicas. Lévi se retiró durante 21 días a un templo londinense, practicando la meditación, acompañada de una estricta dieta vegetariana, y ayunando durante dos semanas para al final aparecerse ante él el teúrgo Apolonio de Tiana. A partir de entonces su reputación de erudito y maestro crece rápidamente y Lévi empieza a dedicarse a la alquimia y a atender consultas de tarot y quiromancia. De 1865 a 1874, Lévi fue Imperator de una importante sociedad secreta iniciática: Los Hermanos Mayores de la Rosacruz. Entre otras cosas, la aportación de Lévi al ocultismo es su acierto en el dibujo y la interpretación esotérica de Baphomet. Además, Lévi fue el primero en adaptar el pentagrama invertido como símbolo material ante el espiritual, del derecho. Hizo dos ilustraciones del pentagrama. En la primera, la derecha, dibujó a un hombre dentro de las cinco puntas de la estrella simbolizando cada uno de sus miembros con uno de los cuatro elementos -tierra, aire, agua y fuego-, estando la cabeza representada por el espíritu, los nombres Adán y Eva escritos dentro de la estrella y las letras hebreas correspondientes a la palabra Yeshua a su alrededor. Al dibujo, lo llamó “El Hombre Microcósmico”.
En la ilustración del pentagrama invertido, Lévi dibujó dentro de la estrella la cabeza de Baphomet, los nombres de Samael y Lilith dentro de ella y la palabra Léviatán alrededor. Al interpretar ambos pentagramas formó por primera vez una diferencia entre el simbolismo humano-material y el divino-espiritual. También aportó estudios sobre los 22 arcanos mayores del tarot, asociándolos a las letras del alfabeto hebreo y a sus aspectos divinos. Además de las obras ya citadas, Lévi dejó otras obras de gran importancia para el esoterismo y el ocultismo, tales como “Historia de la magia”, “La magia trascendental” o “La llave de los misterios”, entre otras. Sus obras influenciaron a otros grandes ocultistas como Aleister Crowley, quien proclamó ser la reencarnación de Lévi. Eliphas Lévi, cabalista, rosacruz y masón, hizo de sus escrituras su vida y de su vida magia, siendo sin duda uno de los ocultistas más importantes del siglo XIX. Lévi falleció en 1875 a la edad de 65 años, no sin antes dejar un importante legado para los amantes del ocultismo.
Claves Mayores y Claviculas de Salomón
Dogma y Ritual de la Alta Magia (Tomo I, Dogma)
Dogma y Ritual de la Alta Magia (Tomo II, Ritual)
Curso de Filosofia Oculta
El Gran Arcano del Ocultismo Revelado
El Libro de los Esplendores
El Libro de los Sabios
El Ritual Magico del Santum Regnum
Fabulas y Simbolos
Historia de la Magia
La Ciencia de Hermes
La Esfinge
Las Paradojas de la Alta Ciencia
El Hechicero de Meudon (Novela)
Los Misterio de la Kabala
Los Vivos y los Muertos

En la ilustración del pentagrama invertido, Lévi dibujó dentro de la estrella la cabeza de Baphomet, los nombres de Samael y Lilith dentro de ella y la palabra Léviatán alrededor. Al interpretar ambos pentagramas formó por primera vez una diferencia entre el simbolismo humano-material y el divino-espiritual. También aportó estudios sobre los 22 arcanos mayores del tarot, asociándolos a las letras del alfabeto hebreo y a sus aspectos divinos. Además de las obras ya citadas, Lévi dejó otras obras de gran importancia para el esoterismo y el ocultismo, tales como “Historia de la magia”, “La magia trascendental” o “La llave de los misterios”, entre otras. Sus obras influenciaron a otros grandes ocultistas como Aleister Crowley, quien proclamó ser la reencarnación de Lévi. Eliphas Lévi, cabalista, rosacruz y masón, hizo de sus escrituras su vida y de su vida magia, siendo sin duda uno de los ocultistas más importantes del siglo XIX. Lévi falleció en 1875 a la edad de 65 años, no sin antes dejar un importante legado para los amantes del ocultismo.
Claves Mayores y Claviculas de Salomón
Dogma y Ritual de la Alta Magia (Tomo I, Dogma)
Dogma y Ritual de la Alta Magia (Tomo II, Ritual)
Curso de Filosofia Oculta
El Gran Arcano del Ocultismo Revelado
El Libro de los Esplendores
El Libro de los Sabios
El Ritual Magico del Santum Regnum
Fabulas y Simbolos
Historia de la Magia
La Ciencia de Hermes
La Esfinge
Las Paradojas de la Alta Ciencia
El Hechicero de Meudon (Novela)
Los Misterio de la Kabala
Los Vivos y los Muertos
No hay comentarios:
Publicar un comentario